Losa

¿Dónde puedo encontrar este comando?
vaLosa
Icono:
Losa clic izquierdo[clic derecho,clic prolongado]
Barra de herramientas: Objetos
Barra de herramientas Objetos de VisualARQ
Barra de herramientas: Losas
Barra de herramientas Losas de VisualARQ

Las losas se definen mediante una curva de contorno o una superficie plana. Se pueden crear como formas rectangulares (de manera predeterminada) o a partir de cualquier curva existente en el modelo.

Insertar una losa

Cuando ejecute el comando vaLosa, aparecerá el cuadro de diálogo de inserción de losa. Este cuadro de diálogo muestra una lista de todos los parámetros de objeto y una vista previa en 2D y 3D del estilo seleccionado.

Siga los pasos que se indican en la línea de comandos. Pulse el botón derecho del ratón fuera del cuadro de inserción o INTRO para finalizar el comando.

Cuadro de inserción del objeto Losa.
Cuadro de inserción del objeto Losa.

Losa rectangular

Pasos:

  1. Seleccione el Estilo de losa que desea utilizar y defina las opciones básicas de inserción.
  2. Designe las dos esquinas opuestas que definirán la losa.

Losa rectangular a partir de tres puntos

Pasos:

  1. Seleccione el Estilo de losa que desea utilizar y defina las opciones básicas de inserción.
  2. Seleccione la opción 3Puntos en la línea de comandos.
  3. Designe un punto en el modelo como eje inicial de la losa.
  4. Designe un punto en el modelo como eje final de la losa.
  5. Designe un punto en el modelo para la anchura de la losa.

¿Dónde puedo encontrar este comando?
Icono:
Losa: Desde curva clic izquierdo
Barra de herramientas Losas
Barra de herramientas Losas de VisualARQ

Losa: Desde curvas

Las losas también se pueden crear a partir de curvas previamente dibujadas en el modelo.

Pasos:

  1. Seleccione el Estilo de losa que desea utilizar y defina las opciones básicas de inserción desde el diálogo de inserción.
  2. Designe una curva o varias curvas que se utilizarán como contorno inicial de losa. Estas curvas deben ser planas y cerradas.
Losas
Losas creadas a partir de curvas y polilíneas.

¿Dónde puedo encontrar este comando?
Icono:
Losa: Desde curva clic izquierdo
Barra de herramientas Losas
Barra de herramientas Losas de VisualARQ

Losa: Desde superficie

Las losas también se pueden crear a partir de curvas previamente dibujadas en el modelo.

Pasos:

  1. Seleccione el Estilo de losa que desea utilizar y defina las opciones básicas de inserción desde el diálogo de inserción.
  2. Designe una superficie o varias superficies que se utilizarán como contorno de losa. Estas superficies deben ser planas.

Puntos de control Puntos de control

Las losas tienen el mismo número de puntos de control que las curvas desde las que se crearon. Puede seleccionar cualquiera de estos puntos y cambiar la posición del contorno de la losa.

Puntos de control en losas

  1. Puntos de control del contorno de la losa.
  2. Nuevos puntos de contorno de losa a partir de contornos sustraídos.
  3. Nuevos puntos de contorno de losa a partir de contornos agregados.

Los puntos de control de este objeto se activan del mismo modo que cualquier otro objeto de Rhino. Más detalles.

Edición específica por objeto
  • Utilice el comando vaPropiedades, seleccione una Losa y pulse Intro, o bien
  • Haga clic en vaEstiloPropiedades, seleccione una Losa y pulse Intro, o bien
  • Seleccione una losa, abra el menú contextual pulsando el botón derecho del ratón durante un momento y seleccione Losa > Propiedades, o bien,
  • Haga doble clic en un objeto de losa.

Opciones y parámetros de inserción

Todos los parámetros y opciones de inserción de losa pueden modificarse en la sección Propiedades de VisualARQ (en el panel Propiedades de Rhino icono Propiedades de Rhino).

General

  • Tipo: losa.
  • Nombre: campo para distinguir una losa de otras losas.
  • Descripción: campo para notas personalizadas.
  • Estilo: lista de estilos de losa disponibles en el documento.
  • Etiqueta: texto de referencia que aparece en el objeto de etiqueta.

Visualización

Opciones de visibilidad de planta y curvas isoparamétricas de la visualización de losa en 3D y vistas en planta.

Geometría

  • Medidas calculadas de losa: volumen, área y grosor.
  • Grosores: aunque el grosor de losa es una propiedad definida por el estilo de losa, se puede editar de forma individual para cada capa de losa.
  • Corte de eje:
    1. Plano
    2. A plomo (valor predeterminado)
    3. Cuadrado
    Tipos de corte de eje de cubierta

Posición

  • Elevación: posición de losa relativa a la coordenada Z universal.
  • Alineación: posición de la losa en relación con su curva de contorno. Hay tres opciones disponibles:
    • Opción de alineación: Superior Superior: la losa se alinea con la curva de contorno desde su superficie superior.
    • Opción de alineación: centro Centro: la sección transversal horizontal central se alinea con la curva de contorno.
    • Opción de alineación: inferior Inferior: la losa se alinea con la curva de contorno desde su superficie inferior.

Intersecciones con otros objetos

Losas

Cuando una losa se cruza con otra, resuelven su intersección según estos criterios:

  • 1. Las capas de losa con los mismos atributos de sección ocultan sus bordes de intersección, independientemente de si son tipos de capa Normal o Principal.
  • 2. Las losas con los mismos tipos de capa resuelven su intersección según el orden de creación. La primera losa sustrae el sólido en común con la otra losa.
  • 3. Las capas de losa Principales tienen prioridad sobre las capas de losa Normales.
Intersecciones losa-losa
Ejemplos de intersecciones de losas.

Muros

Cuando una losa se cruza con un muro, resuelven su intersección según estos criterios:

  • 1. Las capas de losa y muro con los mismos atributos de sección ocultan sus bordes de intersección, independientemente de si son tipos de capa Normal o Principal.
  • 2. Las capas de losa Principales tienen prioridad sobre las capas de muro, independientemente de su tipo.
  • 3. Las capas de muro Principales tienen prioridad sobre las capas de losa Normales.
Intersecciones muro-losa
Intersecciones muro-losa.

Cubiertas

Cuando una losa se cruza con una cubierta, resuelven su intersección según estos criterios:

  • 1. Las capas de losa y cubierta con los mismos atributos de sección ocultan sus bordes de intersección, independientemente de si son tipos de capa Normal o Principal.
  • 2. Las capas de cubierta tienen prioridad sobre las capas de losa del mismo tipo.
  • 3. Las capas Principales tienen prioridad sobre las capas de losa Normales. (En el ejemplo siguiente, la losa tiene una capa Principal y la cubierta tiene una capa Normal).
Intersecciones losa-cubierta
Ejemplo de intersección losa-cubierta.

Escaleras

Cuando una losa se cruza con una losa de escalera, resuelven su intersección según estos criterios:

  • 1. Las capas de losa y las losas de escalera con los mismos atributos de sección ocultan sus bordes de intersección.
  • 2. La losa de escalera tiene prioridad sobre las capas de losa Normales.
  • 3. Las capas de losa Principales tienen prioridad sobre las losas de escalera.

Vigas

Cuando una losa se cruza tangencialmente con una viga, sus bordes tangentes se ocultan si la losa y la viga tienen los mismos estilos de sección.


Editar losas

Para editar la losa, VisualARQ cuenta con una barra de herramientas con opciones para modificar la forma de la losa.

Barra de herramientas Losas de VisualARQ
Barra de herramientas Losas de VisualARQ